Para realizar esta acción, debe acceder a la plataforma.
Si aún no tiene una cuenta, puede crear una nueva cuenta.
Gestión del Tiempo y Mejora de la Productividad (501201)
Tipo de Evento
![]() Curso |
Organiza Consejo general de la ingeniería técnica industrial Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz |
Presentación En el curso se abordará recursos y herramientas que refuercen y ayuden a una gestión adecuada del tiempo, y su aplicación en la optimización del trabajo, y por tanto obtener mayor productividad y resultados. El contenido será: 1.- Determinación de Objetivos, aplicación de la técnica SMART El SMART corresponde con una herramienta para definir acciones concretas, estableciéndolas de manera tangible y acorde con los recursos que posee la persona. (tiempo, conocimiento, etc.) 2.- Definición del tiempo. Descripción del tiempo, y la forma de percibirlo, adaptándose al biorritmo, aceptación para la eliminación del estrés y obtener mayor coherencia con las actividades que se realizan. 3.- Actividades: determinar, ordenar y priorizar. Herramienta que permite establecer que acciones realizar y cuales agendar. Tabla de lo Urgente e Importante. 4.- Rutinas y técnicas efectivas de gestión del tiempo. Eliminación de Ladrones del tiempo. Según herramienta anterior, se profundiza con otras herramientas que consiguen la optimización de las acciones planificadas. Se introduce el concepto de: ladrones del tiempo y su gestión. Diferenciar entre eficiencia y eficacia. Ejercicio práctico de capacidad de focalización. Mindfullness. Ejercicio práctico: saber decir que no. Asertividad. Ejercicio práctico: Principio de Pareto Ejercicio práctico: Trampa de la actividad. Ejercicio práctico: Plan del 50 % 5.- Eficiencia y productividad a través de la combinación saludable de ocio y trabajo. Coherencia entre el trabajo realizado, y el desarrollo personal (motivación, conocimientos, y las acciones que el individuo tiene con su entorno). AGENDA DE ENCUENTROS*
* Horario peninsular El curso se desarrollará bajo un enfoque práctico, por lo que se aportará al participante recursos para que puedan aplicarlo en su realidad. Estos recursos serán ejercicios que se trabajarán durante del curso y que estarán disponibles para el participante que quiera aplicarlos con posterioridad. |
Ponente Jose Carlos Cosme combina su faceta de ingeniero, con la faceta de coach y formador, en donde despliega cada día el potencial que existe en cada persona, su pasión por la comunicación y transmitir aprendizajes. Lleva en la ingeniería 17 años como profesional del ejercicio libre, y 8 años en distintas entidades de formación y consultoría enfocadas al aprendizaje y desarrollo de las soft skills (habilidades blandas). Este enfoque orientado a los ingenieros industriales es debido a que estos técnicos no solo tratan con máquinas y/o planos, sino que en su ámbito profesional (y tambien personal) tienen un gran componente que es la manera de relacionarse con otras personas, compañeros, superiores, subordinados y clientes. Y en este sentido se hace necesario potenciar sus habilidades más personales, que mejorarán tanto la productividad como la progresión profesional y personal. Otros aspectos |
![]() 6 horas 2 sesiones |
![]() Nivel de profundidad: Básico* |
Modalidad: Formación Síncrona (Aula Virtual) |
Ampliar información: web: www.ingenierosformacion.com e-mail: secretaria@ingenierosformacion.com Tlf: 985 73 28 91 |
* Partiendo de la base de que los cursos están dirigidos a un perfil mínimo de Ingeniero