Para realizar esta acción, debe acceder a la plataforma.
Si aún no tiene una cuenta, puede crear una nueva cuenta.
Ingeniería en Componentes Electrónicos. Tecnología y Fiabilidad (PARTS ENGINEERING) (212201)
JUSTIFICACIÓN La ausencia de formación en ingeniería de componentes electrónicos supone no conocer su funcionamiento y aplicaciones al caso. Es el primer escalón para seguir avanzando en el proceso de aprendizaje con capacidad para resolver los diversos casos. Por lo tanto, para superar esta ausencia formativa, es recomendable matricularse en este curso de Ingeniería de Componentes Electrónicos (ICEL). ![]() OBJETIVOS - Conocer los materiales para conformar los componentes pasivos - Conocer desde la definición hsta el modelo circuital equivalente de los componentes pasivos y su adecuada selecciónaplicación - Conocer los materiales para conformar los componentes activos - Conocer desde la definición hasta el modelo circuital equivalente de los componentes activos y su adecuada selecciónaplicación |
CONTENIDOS (resumen) MÓDULO 1: Tecnología de los componentes pasivos MÓDULO 2: Tecnología de los componentes activos MÓDULO 3: Fiabilidad de los componentes MÓDULO 4: Ejercicios y test Anexo I: Laboratorio virtual de componentes electrónicos Anexo II: Materiales dieléctricos Anexo III: Materiales magnéticos |
![]() 80 horas / 10 semanas |
![]() Nivel de profundidad: Avanzado* |
Modalidad: |
Ampliar información: web: www.ingenierosformacion.com e-mail: secretaria@ingenierosformacion.com Tlf: 985 73 28 91 |
* Partiendo de la base de que los cursos están dirigidos a un perfil mínimo de Ingeniero
Presentación
Los componentes eléctrónicos han evolucionado desde los pasivos (no admiten ganancia y control) discretos, caracterizados por su gran tamaño, bajas calidad y fiabilidad, no integrables, hasta los de mntaje superficial (SMD) para procesar los ensamblados mediante la tecnología de montaje superficial (SMT) de manera que el producto resulte con mejores prestaciones en tamaño, costo y fiabilidad.
Los componentes electrónicos activos (admiten ganancia y control) han evolucionado desde los tubos de vacío caracterizados por su gran tamaño, consumo, no integrables, bajos valores de calidad y fiabilidad, hasta los dispositivos semiconductores, diodos activos, transistores MOS (unipolares) y BJT (bipolares), estos, respecto a los citados con prestaciones en tamaño, costo y fiabilidad exponencialmente mejoradas.
En los últimos 80 años la investigación científica y tecnológica ha proporcionado nuevos materiales, componentes y tecnologías de conformación que ha interesado a todos los sectores industriales, desde el sector "gran público" al aeronáutico y espacial, con prestaciones cada vez mayores para poder responder a la demanda, tal como lo demuestran las tasas de crecimiento del sector "componentes electrónicos".
Lo anterior justifica la colación de la titulación de "ingeniería de componentes electrónicos" o "ingeniería de partes", existente en países de tecnología de vanguardia como, por ejemplo, en USA, con un nivel formativo en materiales y componentes adecuado a la demanda de los sectores citados. En España esta titulación "no existe" por lo que se ha generado un "vacío formativo" debido a que "no se conocen las partes" y, sin embargo, se estudian los conjuntos, considerando los componentes como una "caja negra sin saber lo que tienen dentro", pero esto no es ingeniería del "conocer y saber aplicar", es ignorancia. Los equipos electrónicos son ensamblados de componentes para cumplir una función determinada de acuerdo con los "esquemas" o "sus respectivos modelos "y difícilmente se puede cumplir dicha función si sólo se hace la "práctica" sin la " "teoría", una "ceguera".
Para cubrir este vacío se presenta este curso a impartir "en modo online" con programa temático estructurado en cinco módulos: M1: "tecnología de los componentes pasivos", M2: tecnología de los "componentes activos", M3: " fiabilidad de los componentes", M4: "prácticas de laboratorio virtual", M5: Ejercicios y test. De manera que después del período de aprendizaje se adquiera la capacidad de "conocerlos y saber aplicarlos al caso", aspecto muy a tener en cuenta desde las primeras fases del desarrollo de producto.
Justificación
La ausencia de formación en ingeniería de componentes electrónicos supone no conocer su funcionamiento y aplicaciones al caso. Es el primer escalón para seguir avanzando en el proceso de aprendizaje con capacidad para resolver los diversos casos.
Por lo tanto, para superar esta ausencia formativa, es recomendable matricularse en este curso de Ingeniería de Componentes Electrónicos (ICEL).
Objetivos
- Conocer los materiales para conformar los componentes pasivos
- Conocer desde la definición hsta el modelo circuital equivalente de los componentes pasivos y su adecuada selecciónaplicación
- Conocer los materiales para conformar los componentes activos
- Conocer desde la definición hasta el modelo circuital equivalente de los componentes activos y su adecuada selecciónaplicación
Perfil de destinatarios
No es necesario tener ninguna formación específica para acceder al curso, pero las acciones formativas que componen nuestra plataforma están orientadas a la formación continua de los Ingenieros Técnicos Industriales o Graduados en Ingeniería Rama Industrial o en general cualquier ingeniero por lo que es recomendable poseer cualquiera de estas titulaciones para completar con éxito el curso.
Docente
Dr. Ramiro Álvarez Santos
Modalidad
Modalidad e-learning.
El curso se impartirá integralmente vía Internet en la Plataforma de Formación (https://www.ingenierosformacion.com).
Carga lectiva
Duración
Mínimo alumnos
Para que la acción formativa pueda llevarse a cabo se necesitará un número mínimo de 10 alumnos.
La matrícula se cerrará cuando se hayan alcanzado un número de 80 alumnos.
Nivel de profundidad
Nivel de profundidad 3
(Partiendo de la base de que todos los cursos están dirigidos a un perfil mínimo de Ingeniero, se valorará el curso que presenta con niveles de 1 a 3 de forma que el 1 significará que el curso es de carácter básico, 2 el curso es de carácter medio y 3 el curso es de carácter avanzado.)
Precios
Reseña del cálculo de precios
Precio base: 320€.
A este precio base se le podrán aplicar los siguientes descuentos y/o el incremento por Formación Bonificada (ver más abajo en el apartado "Formación Bonificada"):
Contenido
MÓDULO 1: Tecnología de los componentes pasivos
Unidad didáctica 1.1: Cuestiones iniciales. Presentación del curso ICEL. Objetivos del curso ICEL. Objeto de la ingeniería de
componentes. Necesidad de la ICEL. Perfil del ingeniero en componentes. Etapas de la formación en idc. Definiciones y
terminología. Componentes pasivos y modelos equivalentes. Tipos de componentes pasivos. Aplicación por sectores.
Tendecias. Familias de SMDs pasivos. Códigos de marcado. Ejemplos.
Unidad didáctica 1.2: Resistores lineles fijos. Variables y ajustable. No linales. Condensadres no electrolíticos. Electrolíticos.
Inductores y transformadores. Conectores. Miselaneus. Ensamblados electrónicos. Parámetros caracteristicos. Tipos.
Aplicaciones. Modelos circuitales equivalentes. Ejemplos numéricos. Lenguaje gráfico normalizado. Bibliografía.
Conclusiones
MÓDULO 2: Tecnología de los componentes activos
Unidad didáctica 2.1: Materiales. Diodos bipolres de unión PN. Transistores bipolares BJT. Tiristores NPNP_puerta.
Transistores unipolares JFET. Transistores IGBT. Transistores MOSFET. Circuitos integrados monóliticos. Circuitos integrados
híbridos de capa gruesa y de capa delgada. Parámetros característicos. Modelos circuitales. Tipos. Aplicaciones . Ejemplos
numéricos. Lenguaje simbólico. Conclusiones
MÓDULO 3: Fiabilidad de los componentes
Unidad didáctica 3.1: Fiafiblidad de los pasivos
Unidad 3.2: Fiabilidad de los ctivos
MÓDULO 4: Prácticas de laboratorio virtual
Unidad didáctica 4.1: Prácticas con componentes electrónicos pasivos. Enunciados. Fundamentos teóricos. Montaje.
Desarrollo. Resultados
Unidad didáctica 4.2: Prácticas con componentes electrónicos activos. Enunciados. Fundamentos teóricos. Montaje.
Desarrollo. Resultados
MÓDULO 5: Ejercicios y test
Unidad didáctica 5.1: Ejercicios y test a resolver
Unidad didáctica 5.2: Ejercicios resueltos
Unidad didáctica 5.3: Ejercicios y test exámen final
Anexo I: Laboratorio virtual de componentes electrónicos
Anexo II: Materiales dieléctricos
Anexo III: Materiales magnéticos
Desarrollo
El curso se desarrollará en el campus virtual de la plataforma de formación e-learning. (https://www.ingenierosformacion.com/campus/)
El día de inicio del curso los alumnos que hayan formalizado la prematrícula en la plataforma (www.ingenierosformacion.com) y hayan hecho efectivo el pago de la misma (bien por pasarela de pago, con tarjeta, directamente en el momento de la matriculación o bien por transferencia o ingreso bancario en el número de cuenta que se indica en la misma), podrán acceder al curso por medio de la plataforma, con las claves que utilizaron para registrarse como usuarios. Desde su perfil en “Mis Matrículas” podrán ver el enlace de acceso al curso.
Al ser la formación e-learning, los alumnos seguirán los distintos temas que se proponen en el curso al ritmo que ellos puedan, y en las horas que mejor se adapten a su horario.
NO se exigirá a los alumnos que estén las horas lectivas propuestas para el curso, aunque el número de horas lectivas indicado en cada curso es el recomendable para alcanzar los objetivos del curso y la adquisición de los conocimientos previstos, cada alumno va siguiendo a su ritmo los contenidos, de igual forma NO se cortará el acceso a la plataforma a aquellos alumnos que superen las horas propuestas para el curso. Sí se tendrá en cuenta que el alumno haya visto todos los contenidos o al menos la gran mayoría (más del 75 %) de los mismos durante el periodo que dura el curso, así como realizado con éxito las tareas o ejercicios, trabajos que se le vayan proponiendo durante el curso.
El alumno, además de ir estudiando los contenidos de los distintos temas, podrá participar en el foro del curso dejando sus dudas o sugerencias o intercambiando opiniones técnicas con otros alumnos, así como respondiendo aquellas que hayan dejado otros compañeros. Asimismo podrá hacer las consultas que estime oportunas al tutor del curso para que se las responda a través de la herramienta de mensajería que posee la plataforma y preferentemente en el mismo foro. Recomendamos encarecidamente el uso del foro por parte de todos los alumnos.
Para la obtención del certificado de aprovechamiento del curso el alumno tendrá que superar los objetivos mínimos marcados por el docente (superación de cuestionarios de evaluación, casos prácticos, participación, etc…).
De igual forma, los alumnos, deberán realizar la encuesta de satisfacción que nos ayudará en la mejora de la calidad de las acciones formativas que proponemos en la plataforma de formación. La encuesta estará accesible en el apartado “Mis matrículas” en la plataforma, a partir de la finalización del curso.
Matrícula
Para ampliar información mandar mail a secretaria@ingenierosformacion.com o llamando por teléfono al número 985 73 28 91.
Formación Bonificada
La formación bonificada está dirigida a trabajadores de empresas que estén contratados por cuenta ajena, es decir, trabajadores de empresas que, en el momento del comienzo de la acción formativa, coticen a la Seguridad Social por el Régimen General.
Están excluidos los autónomos, los funcionarios y el personal laboral al servicio de las Administraciones públicas.
Para beneficiarse de la Formación bonificada la empresa tiene que encontrarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.
Para aclarar cualquier duda relacionada con nuestros cursos o sobre la bonificación de la FUNDAE, pueden dirigirse a la página web de la plataforma FORMACIÓN BONIFICADA donde podrán ver la información de una manera mas detallada, así como descargarse los documentos necesarios para la obtención de esta bonificación.
También pueden ponerse en contacto con nosotros, en el teléfono 985 73 28 91 o en la dirección de correo electrónico empresas@ingenierosformacion.com.
Satisfacción de los alumnos
Satisfacción general | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
---|---|
Contenidos | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Profesor | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Factores de calidad
Habilidades
Demanda de mercado