Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón o continuar navegando, en cuyo caso entenderemos que acepta el uso de las cookies. Ver Detalles

Para realizar esta acción, debe acceder a la plataforma.
Si aún no tiene una cuenta, puede crear una nueva cuenta.

Auditoría Energética: Metodología y tratamiento de los datos obtenidos


Auditoría Energética: Metodología y tratamiento de los datos obtenidos (MEC101)

JUSTIFICACIÓN

El coste energético es una de las principales preocupaciones tanto a nivel empresarial como doméstico. El primer paso para poder saber donde ahorrar es saber en qué punto estamos.

Por eso una auditoria energética es básica para realizar un mapa energético de la situación actual, proponer las mejores energéticas y conseguir los ansiados ahorros económicos.


OBJETIVOS

 

  • Conocer la normativa aplicable en la realización de Auditorías Energéticas
  • Conocer y aplicar los procedimientos de tratamientos de datos para realizar los informes, registros y flujograma.

 

 

CONTENIDOS (resumen)

  1. Metodología aplicable a la auditoría energética

Norma UNE‐EN. Auditorías energéticas.

    • Parte 1: Requisitos generales.

    • Parte 2: Edificios.

    • Parte 3: Procesos.

    • Parte 4: Transporte.

 

  1. Tratamiento de los datos obtenidos

    • Datos térmicos, empleo de ábacos psicométricos y de combustión.

    • El volcado y representación de los registros.

    • El perfil de carga de consumos de energía. La curva de la demanda.

    • El rendimiento energético final de un sistema o equipo.

    • El coste de energía del equipo a partir de los precios de suministro.

    • Flujograma de uso de la energía en un proceso monitorizado.

 

boton

60 horas /

3 semanas

Nivel de profundidad:

Básico*

Modalidad:

* Partiendo de la base de que los cursos están dirigidos a un perfil mínimo de Ingeniero

Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España
Síguenos en...