Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Puede aceptarlas pulsando sobre el botón o continuar navegando, en cuyo caso entenderemos que acepta el uso de las cookies. Ver Detalles

Para realizar esta acción, debe acceder a la plataforma.
Si aún no tiene una cuenta, puede crear una nueva cuenta.

Electricidad Industrial


Electricidad Industrial (202626)

JUSTIFICACIÓN

En el ámbito industrial (incluyendo aquí otros sectores más amplios, como el minero, el marino, el hospitalario,...) y en general el de las grandes instalaciones, el equipamiento eléctrico juega un papel clave en el mantenimiento de la continuidad del servicio o de los medios de producción. El sector eléctrico es un campo habitualmente reservado a profesionales especializados, aunque no es extraño que profesionales de otros sectores tengan que responsabilizarse del mantenimiento de instalaciones eléctricas de gran potencia.


OBJETIVOS

  • Comprender el funcionamiento complejo de una instalación eléctrica industrial, tanto en funcionamiento normal, como en situación de defecto, fijando los parámetros de diseño y operación de las instalaciones eléctricas industriales para obtener la máxima calidad de suministro y continuidad del servicio.
  • Identificar el origen de los defectos eléctricos en una red en explotación y conocer los mecanismos que determinan el defecto para su localización y reparación.
  • Conocer los procedimientos de diseño de una red eléctrica industrial de baja tensión

CONTENIDOS (resumen)

Módulo 1. Estimación de la demanda real.

Módulo 2. Determinación de los conductores de alimentación a receptores.

Módulo 3. La protección de los circuitos, metodología a aplicar, corriente de carga máxima y corriente máxima permitida.

Módulo 4. La caída de tensión debida a la intensidad de la carga.

Módulo 5. La intensidad de cortocircuito.

Módulo 6. La protección contra sobretensiones.

Módulo 7. La conexión a la red de distribución de media tensión mt.

Módulo 8. Instalaciones de puesta a tierra.

Módulo 9. Los centros de transformación de entrega de energía y de medida de cliente.    

Módulo 10. Los defectos de aislamiento en b.t.

Módulo 11. Los esquemas de conexión a tierra y su comportamiento ante defectos de asilamiento.    

Módulo 12. Funciones de los dispositivos de mando, control y protección de los circuitos eléctricos.

Módulo 13. El interruptor automático como elemento de protección, aislamiento y conmutación.

Módulo 14. Cuadros de distribución eléctrica.

Módulo 15. La energía reactiva y el factor de potencia.

Módulo 16. Cómo mejorar el factor de potencia y donde compensar.

Módulo 17. Cálculo de la batería necesaria para una instalación.

 

 

100 horas /

6 semanas

Nivel de profundidad:

Intermedio*

Modalidad:

* Partiendo de la base de que los cursos están dirigidos a un perfil mínimo de Ingeniero

Otras ingenierías adheridas a nuestra plataforma de formación

Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos y grados en Minas y Energía Consejo de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Navales
Síguenos en...